10 actitudes que te están haciendo sentir mal

Cuando estamos en un vínculo con una persona, existen distintos aspectos de su personalidad que pasan a introducirse en nuestra vida diaria y que pueden tener distintas repercusiones. La forma en que la otra persona se comporte con nosotros o cerca nuestro puede tener un impacto muy alto en nuestro bienestar, en nuestra seguridad personal, entre otras cosas. Por eso, a continuación, vamos a contarte acerca de 10 actitudes que pueden estarte haciendo sentir mal y cómo actuar en consecuencia. 

¿Por qué mi pareja me hace sentir mal?

Cuando se está en pareja, la relación debería ser un espacio que funcione como un refugio, como un lugar seguro. En la vida, las personas tendemos a buscar lugares seguros que nos hagan sentir bien y espacios como la pareja, la familia o los amigos deberían poder cumplir ese rol, aunque no en todos los casos funciona de la misma manera. En este sentido, cuando tu pareja te hace sentir mal, esto es un verdadero problema, debido a que termina impactando en tu vida diaria y en tu bienestar personal.

Si bien es cierto que todas las relaciones pueden tener altos y bajos y momentos de peleas más o menos intentas, la realidad es que esto debería suceder eventualmente y finalizar. Cuando estos momentos se convierten en algo frecuente en la pareja, las consecuencias a nivel emocional y psicológico pueden ser devastadoras, siendo fundamental tomar la decisión a tiempo de salir de ese vínculo. 

Entendiendo que en la pareja pueden establecerse relaciones de poder, si tu pareja te hace sentir mal lo mejor es que hagas el esfuerzo por salir de ese espacio tóxico que roba tu energía y tu bienestar. Algunos de los sentimientos que tu pareja puede generar en ti y que deberías tomar como señales de alarma para abandonar ese lugar son los siguientes:

  • Invalidez de tus emociones y hacerte sentir que no son importantes.
  • Control de tu vida y de tus decisiones.
  • Humillación y hacer que te sientas mal contigo mismo.
  • Desprecio o rechazo hacia ti.
  • Sentimiento de estar siendo ignorado.
  • Manipulación. 

Mi pareja me hace sentir insegura ¿cómo actuar?

Tomando lo mencionado con anterioridad, un sentimiento que puede tener grandes repercusiones negativas es el de la inseguridad. Cuando se está en una pareja, esta debería hacer sentir bien a uno mismo. Si bien es cierto que la autoestima y la seguridad personal no debería venir solamente de la pareja, la realidad es que la pareja no debería generar inseguridad en ningún momento, sino que debería hacer que las personas se sientan bien consigo mismas, que se sientan atractivas, importantes, especiales, entre otras cosas.

En este sentido, si sientes que tu pareja te menosprecia o que tú te menosprecias en ese vínculo o como consecuencia de él, es importante que busques acompañamiento terapéutico y te apoyes en otros seres queridos para poder analizar la situación y salir de ese espacio negativo. 

10 actitudes que te están haciendo sentir mal

Ahora que hemos visto qué pasa cuando tu pareja te hace sentir inseguridad o malestar, queremos contarte acerca de 10 actitudes que otras personas – sea tu pareja, tu familia o tus amigos – pueden tener y que te pueden estar haciendo sentir mal. La importancia de reconocer estas actitudes es poder verlas con anticipación, saber que no son correctas, que no es tu culpa, y poder tomar acciones al respecto para salvaguardarte y priorizar tu bienestar.

1. Crueldad

¿Te ha pasado que alguien te diga que sólo está bromeando y que estás exagerando? La crueldad no es una broma y no es algo que deba permitirse de parte de ninguna persona. Si sientes que alguien es cruel contigo, es importante poner límites.

2. Envidia

La envidia puede ser un sentimiento que genere mucho malestar. Se considera que se puede tener vínculos sanos aún en contexto de envidia, pero lo cierto es que esto puede complicar las situaciones normales, debido a que la persona que la siente no es realmente capaz de alegrarse cuando al otro le pasan cosas buenas.

3. Egoísmo

A veces, entablamos vínculos con personas que tienden a ser egoístas. Personas que tienden a quererte ahí todo el tiempo por encima de tus propios intereses, que demandan más de lo que deberían, pueden ser agotadoras al final. No es necesario mantener vínculos con personas que sólo piensan en sí mismas, ya que esto puede generar mucho malestar en el largo plazo.

4. Superficialidad

En el mundo de las redes sociales donde parece que lo que no se ve en una fotografía de Instagram en realidad no sucede, la superficialidad puede acabar llevando a vínculos que no son reales o sinceros. Esto acaba teniendo un impacto negativo cuando se busca cercanía con una persona con la que solamente se puede tener una relación en esos términos.

5. Autoritarismo

Cuando se da una relación de poder que es bastante desigual en el marco de un vínculo humano, esto puede llevar a que de una parte exista cierto autoritarismo. Esto puede acabar repercutiendo negativamente en la autoestima y destruye las posibilidades de cooperación y de sentirse igual a la persona con la que se está teniendo ese vínculo. 

6. Agresividad

Esta es una de las actitudes más peligrosas y que no debe permitirse. La agresividad debe estar vetada de todos los vínculos humanos, especialmente de los vínculos de pareja. Si se siente que algo de esto está pasando, es muy importante salir de ese espacio.

7. Arrogancia 

Todas las personas pueden ser arrogantes en distintos momentos de su vida sin que eso represente un problema para su entorno. Sin embargo, cuando dicha arrogancia es frecuente y determina los intercambios sociales que se tiene con otras personas, esto puede representar un problema. Hay que tener en cuenta que la arrogancia puede impedir ver errores en la propia persona y puede llevar a que no exista margen de negociación con los otros.

8. Intolerancia 

Tener claro lo que uno quiere y lo que piensa es importante para todas las personas. Sin embargo, es muy importante entrenar la capacidad de tolerancia, ya que es lo que va a permitir que se puedan desarrollar vínculos sanos y fuertes, de intercambio y no de imposición.

9. Pesimismo

Muchas son las cuestiones de la vida que pueden llevar a que una persona sea pesimista. Sin embargo, si el pesimismo se encuentra presente todo el tiempo y se transmite a los otros haciéndoles sentir que lo que ellos quieren nunca podrá ser o que están soñando en vano, puede ser difícil vincularse desde ese lugar.

10. Control

Finalmente, una relación controladora puede ser sumamente desgastante y puede ir erosionando el bienestar y la autoestima de la persona que lo sufre. Es importante intentar construir relaciones que sean igualitarias donde ninguna persona ejerza el control sobre la otra.