Cuando decidimos vincularnos con otras personas, muchas cuestiones de nuestra historia, de nuestro pasado, de nuestro modo de crianza o problemas sin resolver pueden hacerse presentes y pueden acabar representando un problema. El miedo al rechazo es uno de los problemas más habituales y, dependiendo de lo que la persona haga con eso y si es o no consciente de que lo sufre, puede acabar siendo un poderoso impedimento para poder desarrollar vínculos cercanos o para simplemente atreverse a comenzar una relación. Por eso, a continuación, vamos a hablar del miedo al rechazo amoroso, en qué consiste, cómo identificarlo y qué es lo que puedes hacer al respecto.
¿Qué es el miedo al rechazo en el amor?
Todas las personas tienen cierto nivel de necesidad de ser aceptadas por los demás, de ser queridas, de encontrar espacios de pertenencia. Dependiendo de cada persona, el miedo a que esto no suceda o a ser rechazado de esos espacios puede ser más o menos fuerte y tener sus propias implicancias. De hecho, un estudio llevado a cabo por la Universidad de Michigan dio cuenta de que el cuerpo libera las mismas sustancias cuando una persona sufre de rechazo social que cuando se da un golpe en el cuerpo, generando reacciones similares a las de una agresión física.
Teniendo esto en cuenta, podemos definir el miedo al rechazo – y en particular al rechazo en el amor – como una sensación de vértigo o de malestar que se da en las personas que quieren pertenecer o ser aceptadas por otros pero temen no lograrlo. Es la sensación de que se puede ser dejado fuera o que se puede recibir un no como respuesta a la hora de intentar generar vínculos. Muchas veces, especialmente en los casos en los que las personas están muy afectadas por ello, el miedo al rechazo puede acabar siendo intimidatorio y, en muchos casos, limitante, haciendo que las personas directamente eviten los encuentros o las instancias donde creen que ese rechazo podría llegar a tener lugar. Así, alguien con mucho miedo al rechazo puede evitar tener una cita debido a que piensa que lo más probable es que no le guste a la otra persona o que esa persona la rechazará, prefiriendo quedarse en su hogar antes que someterse a ello.
Síntomas y señales de que tienes miedo al rechazo amoroso
Si bien es cierto que, como decíamos anteriormente, el miedo al rechazo amoroso puede ser muy intimidante y limitante para la propia vida, la realidad es que no siempre es fácil detectar que se lo tiene. Por eso, a continuación, vamos a contarte acerca de los síntomas y señales más comunes que presentan las personas que tienen miedo al rechazo amoroso, para que puedas identificarlas y tomar medidas pertinentes:
Evitación de encuentros
Ciertamente, este es uno de los síntomas más comunes. Las personas que tienen miedo de ser rechazadas tienden a dar por sentado de que esto es lo que va a sucederles en instancias sociales, como puede ser el caso de una cita. Por eso, debido al convencimiento que tienen de que tendrán malos resultados o de que serán rechazadas, es común que estas personas eviten asistir a una cita o a encuentros en los que sentirse expuestas a eso que temen.
Insatisfacción permanente
Considerando que tienen miedo a ser rechazadas por otras personas, es común que el mecanismo de defensa sea la adecuación a la personalidad y a los intereses de ese otro para intentar evitar el rechazo y obtener la aceptación tan esperada. No obstante, esto acaba derivando en actitudes que no son propias de uno mismo, desencadenando una sensación de insatisfacción permanente, muy propia de quienes sienten que no pueden ser ellos mismos.
Exceso de esfuerzo
Todas las personas realizamos ciertas acciones cuando alguien nos gusta, con el objetivo de ser aceptados por esa persona o de atraerle. No obstante, en los casos en los que estas acciones empiezan a ser extremas y se realiza un gran esfuerzo o mucho sacrificio solamente con ese objetivo, esto puede tener consecuencias negativas para uno mismo y puede estar relacionado con miedo al rechazo amoroso. Hay que tener en cuenta que las personas que consideran que pueden ser queridas por sí mismas y que pueden atraer, no tienden a hacer esfuerzos extremos para gustarle al otro.
¿Cómo superar el miedo al rechazo amoroso?
Existen distintas claves que se pueden tener en cuenta para superar el miedo al rechazo amoroso y poder dar lugar a una vida con vínculos más saludables. Construir una buena autoestima es uno de los aspectos más importantes en este sentido. Por eso, algunas de las acciones que puedes tomar para ayudarte a superar el miedo al rechazo amoroso son las siguientes:
Acudir a terapia
Un buen acompañamiento terapéutico puede ayudarte a reconocer de dónde viene tu miedo al rechazo amoroso, qué es lo que lo ha ocasionado e identificar las mejores estrategias para poder superarlo y erradicarlo de tu vida. Por eso, buscar ayuda profesional siempre es importante para evitar que esta situación pueda escalar y traer problemas más grandes para tu vida y para tus vínculos.
Enfrentar el miedo
Esta puede ser una de las claves más difíciles, pero también de las más efectivas, y se trata de enfrentar esos miedos. La mejor forma de hacerlo es acudiendo a esas citas o instancias sociales que normalmente se evitarían por miedo al rechazo, dándose la oportunidad de ver cuál es la reacción real de la otra persona y qué es lo que esta piensa de ti. Además, en caso de que el rechazo suceda, es una oportunidad para decirte a ti mismo que no tiene que ver contigo, sino que muchas veces las relaciones no se dan por otras cuestiones.
Habla con tus seres queridos
Además de hablar en terapia, es muy importante en estos casos acudir a los seres queridos para manifestarles este miedo que se suele tener. Hay que considerar que, muchas veces, las personas que tienen baja autoestima o miedo al rechazo suelen tener una visión muy negativa de sí mismas. Sin embargo, hablar con los seres queridos y darse cuenta de lo que estos ven de uno mismo puede ayudar a intentar contradecir las propias ideas.