Mi esposo le da prioridad a su familia

La familia es parte fundamental en la vida de la mayor parte de las personas. Es, además, el principal espacio de apoyo para muchos, debido a que suele consolidarse como el primer vínculo emocional, siendo el sitio cómodo que cubre las necesidades emocionales, de supervivencia y sentimentales de las personas desde el comienzo de sus vidas. Sin embargo, en la medida en que el tiempo va pasando y las personas se van formando de manera individual, van construyendo otros espacios también de contención emocional. Si bien esto no quiere decir el reemplazo de aquel primer espacio, sí la visión empieza a ser puesta en otro lado, como pueden ser las nuevas relaciones sociales, los amigos y la pareja. 

Existen tantas formas de establecer vínculos como personas hay en el mundo. No obstante, una de las situaciones más difíciles a la hora de establecer una pareja puede ser hacerlo con una persona que continúa poniendo a su núcleo familiar en el centro absoluto de su vida, dando prioridad a todo lo que sucede entre su familia en lugar de la pareja o de los nuevos vínculos que va generando. Por eso, a continuación, vamos a ver qué hacer si tu esposo le da prioridad a su familia y a qué puede deberse.

Mi esposo prefiere a su familia antes que a mí, ¿qué puedo hacer?

Lo primero que podemos decir es que esto no es algo que una persona debería tomarse personal o que sea negativo de por sí. Muchas veces, las personas que siguen poniendo a sus familias en el centro de prioridades es porque han tenido crianzas amorosas y contenedores, lo que les ha permitido desarrollarse emocionalmente de una forma positiva, y eso siempre es algo bueno. Por eso, si tu esposo prefiere a su familia antes que a tí, debes analizar primero si esto trae repercusiones negativas para tu relación o si simplemente se trata de una relación cercana entre tu pareja y su familia.

No obstante, si te sientes incómoda por esta situación o si sientes que esta prioridad acaba teniendo repercusiones negativas para el desarrollo normal de tu relación, puedes hacer lo siguiente:

Expresar tus sentimientos

Al igual que sucede con otras dudas o inconvenientes que puedan aparecer en la pareja, siempre es mejor analizar esos sentimientos y expresarlos de forma respetuosa, dando lugar a una conversación profunda y sincera al respecto. Es muy importante que en esa ocasión te muestres comprensiva respecto de la relación que tu pareja tiene con su familia, debido a que esta es importante en su vida y no querrás generar la idea de que debe alejarse. Sí puedes expresar el deseo de pasar más tiempo juntos ustedes dos solos o de poner ciertos límites.

Pedir ayuda psicológica

La terapia psicológica puede ayudar de varias formas ante estas situaciones. Por un lado, puede ayudarte a ti a comprender qué es lo que te incomoda de la relación de tu pareja con su familia y por qué esto sucede, a fin de que puedas comprenderlo antes de generar la conversación. Por otro lado, puedes buscar terapia de pareja en caso de considerarlo necesario, para que ambos puedan trabajar juntos en qué es lo que molesta en estos casos y las mejores formas de llegar a una resolución.

Establecer límites

Si consideras que tu pareja pone a su familia todo el tiempo en el centro, si sus familiares suelen estar presentes incluso en los momentos que deberían ser solamente de ustedes dos, entre otras cosas, una forma saludable de resolverlo podría ser poniendo límites. Es decir, hablando con tu pareja y eligiendo hasta dónde su familia puede participar de la relación y dónde no y construir también momentos en los que poder ser solamente ustedes dos. 

Mi esposo le da prioridad a su mamá

Una de las relaciones a las que más se suele prestar atención es al vínculo que tenga un hombre con su madre. Este puede indicar muchas cosas, a la vez que la madre suele cumplir un rol clave en la forma en que este hombre construye sus relaciones con las mujeres y cómo las percibe. De hecho, de acuerdo a especialistas, muchas veces los hombres tienden a buscar mujeres que de alguna manera se parecen a sus madres, sea en que sus madres fueron trabajadoras independientes o, el caso contrario, madres que se han dedicado al cuidado de sus hijos a lo largo de sus vidas de forma casi exclusiva. Pese a ello, un esposo que da prioridad a su madre todo el tiempo y en particular por encima de su pareja, suele ser un problema. 

¿Por qué los hombres tienen un vínculo más cercano con sus madres?

Si bien es cierto que esto depende de cada caso en particular, es común que los hombres tengan relaciones más estrechas con sus madres que con sus padres. Incluso en los casos de hombres que han sido socializados para no manifestar sus sentimientos, puede ser mucho más fácil para ellos abrirse con sus madres que con sus padres que les han inculcado una figura masculina diferente. Esto hace, además, que sea común que los hombres tomen a sus madres como modelo de mujer a la hora de buscar pareja. 

¿Cuándo esta relación entre madre e hijo puede ser un problema?

Ya hemos dicho previamente que una relación cercana entre tu esposo y su madre no tiene porqué ser un inconveniente en un principio. No obstante, hay ciertas señales que puedes tomar en cuenta y que pueden indicar que allí hay un problema. Estas son:

  • Si la madre se entromete en asuntos que se corresponden solamente con la pareja.
  • Si él no pasa tiempo contigo nunca y reemplaza cada uno de estos momentos por su madre.
  • Si la madre demuestra supremacía sobre tu pareja y quiere reemplazarte en aspectos que te corresponden a ti.
  • Si él acude a ella cada vez que quiere consultar algo sobre ti o sobre la pareja en sí misma.
  • Si ella se entromete (y él le da espacio) en cuestiones de crianza o en los propios proyectos de futuro de la pareja.