Consejos antes de separarse que te vendrá bien saber 

Generalmente, cuando se habla de duelo, se lo suele asociar a la pérdida física de un ser querido cuando fallece. No obstante, hay distintos duelos que una persona puede atravesar a lo largo de su vida. Desde duelos vinculados a la pérdida de un sueño que se tenía hasta duelos por perder un trabajo. Pero, además, tenemos los duelos que aparecen después de separarse cuando se debe enfrentar la falta del amor que se ha tenido durante un tiempo y la pérdida, además, de ciertas rutinas, prácticas y costumbres que estaban vinculadas a esa relación. Por eso, en esta ocasión, queremos contarte acerca de algunos consejos a tener en cuenta antes de separarse que pueden ayudar a que todo sea más sencillo. 

Trucos antes de divorciarse muy útiles

Podemos decir que existen dos grandes fases antes de divorciarse. La fase pre-divorcio y la fase post-divorcio. La primera es una de las más complejas e influyentes, empezando cuando una pareja o una persona de la pareja ha tomado la decisión de separarse y todo lo que ello conlleva hasta el momento en que está hecho. 

Este momento puede ser especialmente difícil, por lo que queremos darte algunos trucos que puedes considerar e implementar para facilitar la etapa del divorcio:

Escuchar y acompañarse de otros

En un momento difícil como este, acompañarse de los seres queridos es algo muy importante. Pero, además, estas personas pueden aportar sus opiniones y si bien es cierto que serán consejos subjetivos, muchos de estos pueden ser útiles, sea para saber cómo resolver una situación o para poder sentirse acompañado.

Evitar precipitarse

Muchas veces sucede que una pelea o conflicto de un momento desencadena una explosión de emociones y de enojos que acaban llevando a la toma de decisiones. No obstante, si bien es muy importante escucharse a uno mismo en estos momentos y tomar las decisiones que se sientan correctas, siempre es importante darse algo de tiempo para poder pensar con la mente en frío antes de proceder a la separación. Para ello, lo mejor es tomar distancia de lo que haya sucedido y analizarlo.

Buscar acompañamiento terapéutico 

El acompañamiento terapéutico es algo a lo que muchas personas acuden en distintos momentos de la vida. Este puede ayudar a afrontar situaciones difíciles, pero también a indagar en el propio interior e identificar cuáles son los problemas, qué cosas están molestando, cuáles son los sentimientos que se tienen acerca de una relación o de una situación en particular, entre otras cosas. Así, la terapia no solamente ayuda a entender todo mejor y a ordenar las ideas, sino que también contribuye a sentirse acompañado por una persona profesional.

No culparse

En una sociedad que tiende todavía a ponderar a la pareja como una de las cosas “más importantes de la vida”, es frecuente que alguien que toma la decisión de separarse sienta culpa por ello. Esto aumenta en los casos de personas con niños provenientes de la pareja o que han estado casadas durante mucho tiempo. La culpa debe trabajarse con acompañamiento profesional y de los seres queridos de más confianza para entender que una separación es algo perfectamente normal y que no es culpa de nadie, al mismo tiempo que no representa el fin de una vida ni tampoco el fin de la posibilidad de amar.

¿Cómo preparar un divorcio de la mejor forma posible?

Ahora, vamos a pasar al momento del divorcio y cómo llegar lo más preparado posible para ello. Una de las claves va a ser la financiera. Cuando se accede a un divorcio, este trámite puede ser algo costoso, especialmente en los casos en los que por distintos motivos se pueda necesitar de asesoría especializada. La asesoría especializada debe ser de confianza, a fin de poder encontrar a alguien que pueda conocer los términos de la relación y llegar a los mejores acuerdos posteriormente al divorcio. Por lo general, se recomienda buscar un abogado de divorcio y también un contador que pueda ayudar a organizar la cuestión financiera. Contar con la ayuda de estas personas facilitará la totalidad del trámite a la vez que permitirá tener en claro los acuerdos a los que se va llegando. 

Habla claramente con tus hijos 

En los casos de parejas que se divorcian y tienen hijos en común, hablar con ellos es muy importante. Un error que se suele cometer es el de mentir a los niños para suavizar la situación, a la espera del momento “adecuado” para decirles la verdad. Esto puede ser altamente perjudicial para ellos, debido a que los niños podrán ver que hay algo raro que está pasando, que algo está cambiando, y no saber exactamente qué es o armar sus propias sospechas puede ser mucho más negativo para ellos que la verdad.

Para hablar, es importante buscar un momento y circunstancia adecuado y poder explicarles de forma suave y tranquila lo que está pasando y cómo esto no los afectará negativamente. Es muy importante, además, hacerles saber a los niños que la separación no tiene nada que ver con ellos, que no ha sido su culpa y que ellos no han hecho nada mal. A veces, según el caso, puede ser importante acudir a un terapeuta infantil para que pueda acompañar a los niños durante este proceso para facilitárselos y para hacerles sentir acompañados de otra manera, contando con un espacio en el que puedan hablar de todo lo que piensan y lo que sienten, de formas en que quizás podrían no animarse en su hogar.