La infidelidad es un tema que ha sido tratado por la literatura y por el arte en general desde hace mucho tiempo y que forma parte de los miedos de la mayor parte de las personas cuando comienzan una relación. Considerando que el modelo de relación monogámico es el más extendido en la civilización occidental, la infidelidad aparece como la ruptura del acuerdo social establecido y como algo que genera malestar y damos.
En este sentido, es importante hacer una distinción. Cuando hablamos de una persona infiel, no estamos haciendo referencia a una persona que ha engañado una sola vez. Por el contrario, lo que se identifica como una persona infiel hace referencia a la persona que tiende a cometer infidelidades de forma sistemática y en más de una ocasión. Por eso, se considera que es alguien que tiene un perfil psicológico particular.
Comportamiento de un hombre infiel
La forma en que se comporten un hombre y una mujer infiel no es algo que suela tener distinción por género, sino que responde a ciertos patrones comunes, a la vez que estos están atravesados por la propia personalidad de la persona. Un aspecto interesante a tener en cuenta es que, de acuerdo con los especialistas, una de las características de un hombre infiel es lo que se puede nombrar como “apego ansioso”. Son personas que tienen grandes dificultades para estar solas, por lo que tienen a llevar a cabo ambas relaciones de forma sistémica y compulsiva, buscando siempre la aprobación y las formas para evitar la soledad.
Además de esto, se puede dar un extremo completamente diferente que es lo que se conoce como “apego evitativo”. Esta es una conducta que consiste en mantenerse distante de la pareja y también de quien ejerce el rol de amante, a fin de evitar las relaciones significativas. En muchos casos, este distanciamiento empieza a darse cuando la infidelidad ya ha comenzado, especialmente debido al miedo de ser descubierto.
¿Cómo reacciona un hombre infiel al ser descubierto?
La forma en que un hombre infiel puede reaccionar al ser descubierto por su infidelidad es algo que dependerá de la personalidad de cada persona. No obstante, una de las técnicas más comunes que suele aparecer en todas las personas tiene que ver con el intento de negación. Es decir, negar que se ha incurrido en esa infidelidad. Muchas veces, esa propia negación es acompañada de enojo por la acusación.
En segunda instancia, si la infidelidad ya ha sido admitida y no puede ocultarse bajo la mesa, es común que se recurra al arrepentimiento y las disculpas exageradas, acompañadas éstas de la promesa de algo que no volverá a pasar nunca. La promesa de que no va a volver a pasar y las disculpas desmesuradas son actitudes frecuentes en el hombre infiel que es descubierto.
Comportamiento de una mujer infiel
En el caso de la mujer infiel se da una particularidad y es que, socialmente, se tiende a pensar que la infiel es una actitud propia de los hombres y que las mujeres están siempre buscando al Príncipe azul con el que pasar el resto de la vida sin incurrir nunca en actos por fuera de la pareja perfecta. La realidad se encuentra muy lejos de esto y las mujeres pueden ser tan infieles como los hombres.
Si bien es cierto que los comportamientos de una mujer infiel pueden ser bastante similares a los del hombre infiel, es común que en la mujer se note una actitud más reservada que le permita mantener la imagen correcta. Por eso, según estudios, se considera que la mujer infiel tiende a ser mucho más discreta que el hombre infiel.
¿Cómo reacciona una mujer infiel al ser descubierta?
Como hemos visto anteriormente, cuando una mujer infiel es descubierta, al igual que sucede con el hombre, esta puede incurrir a las disculpas, a los llantos y a la afirmación de que es algo que nunca va a pasar otra vez. Es común además, que, en caso de que la infidelidad sea perdonada, la mujer (al igual que el hombre) haga un esfuerzo extra para mantener una relación lo más perfecta posible con su pareja y por ser perfecta ella misma, incurriendo en actos que pueden ser perjudiciales para la relación debido a que se trata de un sobreesfuerzo.